Skip to main content

En una iniciativa conjunta para salvaguardar las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal de petróleo, y reforzar las medidas contra el lavado de dinero, se ha establecido un grupo de trabajo conjunto entre Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Este movimiento estratégico surge como parte de un convenio de colaboración suscrito a principios del presente año por Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, y Pablo Gómez Álvarez, director de la UIF.

El convenio refleja la determinación de ambas instituciones de coordinarse y ejecutar acciones necesarias en el ámbito de sus competencias para prevenir y combatir los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo. Una de las medidas fundamentales acordadas es la emisión de alertas por parte de Pemex hacia la UIF, notificando cualquier indicio de delito financiero detectado en las operaciones corporativas.

Según la Cláusula Tercera del convenio, Pemex se compromete a proporcionar comunicados a la UIF con información detallada sobre personas físicas y jurídicas, de acuerdo con los lineamientos establecidos en los grupos de trabajo creados para este fin. La información compartida deberá incluir indicadores que sugieran la posible comisión de delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita, financiamiento al terrorismo y otras acciones ilícitas.

Una vez recibida una alerta por parte de Pemex, la UIF deberá suministrar a la petrolera reportes de inteligencia que sean relevantes para establecer un eficaz blindaje contra posibles actividades ilícitas. Además, el convenio contempla que la UIF proporcione capacitación y orientación al personal de Pemex sobre los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, financiamiento al terrorismo y otros delitos conexos. También se ofrece asesoría en el diseño de políticas y lineamientos para la prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Esta iniciativa conjunta refleja el compromiso de ambas entidades en fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y promover la transparencia en las actividades financieras, contribuyendo así a un entorno económico más seguro y resiliente.

Noticias PLD

Avisos
22 febrero, 2023

Más de 8 millones de avisos de la ley antilavado recibió la UIF en 2022

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) publicó en su portal el informe de actividades 2022 que tenía como objetivos la prevención y combate a delitos de lavado de dinero y…
servicios profesionales lfpiorpi
Actividades Vulnerables
6 septiembre, 2024

Si ofrezco servicios profesionales, ¿hasta qué monto debo declarar según la LFPIORPI en 2024?

Si eres un profesional independiente o tienes un despacho que ofrece servicios como consultoría, asesoría jurídica, contable o de cualquier otra índole, es crucial que conozcas tus obligaciones bajo la…
Actividades VulnerablesLavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPI
17 noviembre, 2021

Cinco aspectos clave para cumplir con la Ley Antilavado

El incumplimiento de las obligaciones previstas por la Ley Antilavado puede generar multas que van de los $18,000 a 5,900,000, aproximadamente, o de entre 10% y 100% del valor de…

Noticias PLD

Actividades VulnerablesSoftware antilavado
14 marzo, 2022

Ciberseguridad, un tema pendiente en 2022

De acuerdo a la consultoría KPMG, en 2022 existirá un aumento de los riesgos en ciberseguridad y entre los principales riesgos se encuentran los fraudes, riesgo de incumplimiento, lavado de…
GAFILey Antilavado
4 agosto, 2022

Las instituciones financieras en posición para identificar riesgos de lavado de dinero en México

Según el Grupo de Wolfsberg, un organismo que concentra 13 bancos globales para desarrollar estándares en contra del lavado de dinero, las instituciones financieras, se encuentran en una posición privilegiada,…
Actividades VulnerablesLavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPI
1 septiembre, 2020

Guía para el alta en Portal de Prevención de Lavado de Dinero

Si estás abrir la cortina de una empresa o negocio cuyo giro es catalogado como actividad vulnerable al lavado de dinero, es importante que cuanto antes te des de alta…