Skip to main content

En el contexto actual de regulaciones financieras más estrictas, la identificación adecuada de clientes y usuarios se ha convertido en una prioridad para las empresas que operan en México. La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) establece directrices claras sobre cómo llevar a cabo este proceso de manera efectiva y en cumplimiento con la ley.

¿Cómo Identificar a tus Clientes o Usuarios?

Establece Protocolos Internos: Desarrolla documentos detallados que describan los lineamientos y mecanismos para identificar a tus clientes o usuarios. Estos documentos deben seguir los lineamientos mínimos establecidos por la normatividad, así como los relativos a la verificación y actualización de los datos proporcionados.

Integra y Conserva Expedientes: Crea y resguarda el expediente único de identificación de cada cliente o usuario, asegurándote de cumplir con los datos y documentos requeridos por la LFPIORPI. Esto incluye información detallada sobre la declaración del cliente o usuario, ya sea persona física o moral, nacional o extranjera.

Verifica en Listas Oficiales: Consulta regularmente las listas oficiales, también conocidas como “listas negras”, emitidas por autoridades nacionales, organismos internacionales o autoridades de otros países. Asegúrate de que las personas con las que realizas operaciones no estén vinculadas a organizaciones delictivas o actividades ilícitas.

Recomendación de Prudencia: Si los clientes o usuarios se niegan a proporcionar la información o documentación necesaria para el cumplimiento de las obligaciones de la LFPIORPI, se recomienda abstenerse de llevar a cabo la operación vulnerable.

Noticias PLD

Actividades VulnerablesLFPIORPISoftware antilavadoTecnología
10 febrero, 2024

La Tecnología Antilavado: Un Impulso Adicional para Casas de Empeño en México

Las casas de empeño, una fuente vital para quienes carecen de acceso a la banca tradicional, encuentran un aliado estratégico en la tecnología antilavado. Estas alternativas financieras, que ofrecen préstamos…
CRIPTO
Actividades Vulnerables
9 enero, 2023

¿Cómo se realizan fraudes con criptomonedas?

El lavado de dinero en México se ha transformado en los últimos años y se ha ampliado y extendido a diversas actividades empresariales como constructoras, inmobiliarias y otros giros que…
LFPIORPIVerificación
7 febrero, 2025

Tengo donativos, ¿eso me hace sujeto obligado ante la Ley antilavado?

De acuerdo con la legislación vigente en 2025, las organizaciones que gestionan donativos tienen una tarea muy importante: asegurarse de que el dinero que reciben realmente se use para apoyar…