Skip to main content

El oficial de cumplimiento debe mantener a la empresa dentro del marco legal de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de procedencia Ilícita. Éste tiene distintas facultades como:

  • Capacitación y difusión
  • Reserva y confidencialidad de la información
  • Elaborar y someter a consideración del Comité de Cumplimiento y Control el manual de PDL
  • Coordinar tanto las actividades de seguimiento de operaciones, como las investigaciones que deban llevarse a cabo, con la finalidad de que el Comité de Cumplimiento y Control cuente con los elementos necesarios para dictaminarlas. 
  • Fungir como instancia de consulta al interior del sujeto obligado respecto a la aplicación de las disposiciones así como del manual de PDL. 
  • Definir las características, contenido y alcance de los programas de capacitación.
  • Fungir como enlace entre el Comité de Cumplimiento y Control, la UIF y el SHCP, para los asuntos referentes a la aplicación de las disposiciones. 
  • Elaborar el programa de capacitación y auditoría. 

Los sujetos obligados deberán desarrollar programas de capacitación y difusión que contemplen como mínimo:

  • Realizar cursos al menso una vez al año, dirigido a miembros del Comité, oficial de cumplimiento, directivos y funcionarios que laboren en las áreas de atención al público o administración de recursos, y que contemplen lo relativo al contenido de su manual de PDL. 
  • Difusión de las disposiciones y actualizaciones en materia de PLD y de sus modificaciones, información sobre métodos y tendencias para prevenir, detectar y reportar operaciones que puedan disparar alertas de lavado de dinero. 

Las empresas, a través de los sujetos obligados deben presentar dentro de los primeros quince días hábiles de enero de cada año, el programa anual de cursos de capacitación para este año, los cursos impartidos en el año inmediato anterior y la información que así indique la ley e internamente  deberán expedir constancias que acrediten la participación en los cursos de capacitación.

PreveNet es un software anitlavado que puede ayudarte a gestionar tus proyectos y actividades vulnerables ante la Ley Antilavado.

Noticias PLD

Actividades VulnerablesCertificaciónLavado de dinero en MéxicoLey Antilavado
14 marzo, 2022

Solo el 30% de personas aprobaron el primer examen antilavado de la UIF

Actualmente la UIF está realizando una certificación para Actividades Vulnerables en México, y si bien en estos momentos la aprobación no es obligatoria, parece ser que lo será en un…
Actividades VulnerablesLavado de dinero en México
9 enero, 2023

Una serie de retos para la Ley Antilavado en México hacia el 2023.

La Ley Antilavado también conocida como Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita busca regular de dónde se obtienen los recursos con el…
Actividades Vulnerables
9 noviembre, 2023

La Delincuencia Organizada en México: Aliada de la Tecnología y las Criptomonedas

La delincuencia organizada, en su búsqueda de grandes ganancias, ha encontrado en la tecnología su mejor aliado. Los delitos financieros, en particular, son motivo de preocupación a nivel global debido…