Skip to main content

En una iniciativa conjunta para salvaguardar las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal de petróleo, y reforzar las medidas contra el lavado de dinero, se ha establecido un grupo de trabajo conjunto entre Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Este movimiento estratégico surge como parte de un convenio de colaboración suscrito a principios del presente año por Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, y Pablo Gómez Álvarez, director de la UIF.

El convenio refleja la determinación de ambas instituciones de coordinarse y ejecutar acciones necesarias en el ámbito de sus competencias para prevenir y combatir los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo. Una de las medidas fundamentales acordadas es la emisión de alertas por parte de Pemex hacia la UIF, notificando cualquier indicio de delito financiero detectado en las operaciones corporativas.

Según la Cláusula Tercera del convenio, Pemex se compromete a proporcionar comunicados a la UIF con información detallada sobre personas físicas y jurídicas, de acuerdo con los lineamientos establecidos en los grupos de trabajo creados para este fin. La información compartida deberá incluir indicadores que sugieran la posible comisión de delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita, financiamiento al terrorismo y otras acciones ilícitas.

Una vez recibida una alerta por parte de Pemex, la UIF deberá suministrar a la petrolera reportes de inteligencia que sean relevantes para establecer un eficaz blindaje contra posibles actividades ilícitas. Además, el convenio contempla que la UIF proporcione capacitación y orientación al personal de Pemex sobre los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, financiamiento al terrorismo y otros delitos conexos. También se ofrece asesoría en el diseño de políticas y lineamientos para la prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Esta iniciativa conjunta refleja el compromiso de ambas entidades en fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y promover la transparencia en las actividades financieras, contribuyendo así a un entorno económico más seguro y resiliente.

Noticias PLD

Software antilavado
9 mayo, 2024

El Papel Crucial del Software Antilavado en la Prevención del Lavado de Dinero y cumplimiento de la LFPIORPI.

En la lucha contra el lavado de dinero, diversos sectores comerciales desempeñan un papel fundamental. Desde los casinos hasta los agentes inmobiliarios, pasando por los comerciantes de metales y piedras…
Actividades VulnerablesLey AntilavadoLFPIORPIPrevención de Lavado de DineroUnidad de Inteligencia Financiera
13 enero, 2020

¿Sabes lo que hace la Unidad de Inteligencia Financiera?

*Este órgano de la SHyCP actúa como interlocutor neutral entre los sujetos obligados y la autoridad, así como entidad facilitadora de información para las diversas Unidades de Inteligencia Financiera a…
PLDPrevención de Lavado de DineroSoftware antilavado
18 junio, 2019

Transformación digital es clave para prevención de lavado de dinero en México

La transformación digital en el área de Compliance mejora hasta 50% la observancia de normas y legislaciones. El cómputo en la nube y el software como servicio son la base…

Noticias PLD

Actividades Vulnerablesguía
2 diciembre, 2022

Tres puntos importantes para quienes realizan Actividades Vulnerables según la Ley Antilavado

presentamos una guía para facilitar la comprensión de las obligaciones que realizan las personas que desean iniciar su cumplimiento del Reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación…
Lavado de dinero en México
5 octubre, 2022

Diferencias entre lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

Las organizaciones criminales buscan recursos para financiar sus actividades ilícitas. También necesitan blanquear el dinero 'sucio' que obtienen de sus actividades delictivas. Frente a ese panorama es importante que, como…
Lavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPI
24 agosto, 2020

¿Qué hace un oficial de cumplimiento?

Entre las dudas más frecuentes de los Sujetos Obligados a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) destaca lo relativo al…