Skip to main content

La prevención y combate al lavado de dinero relacionado con la delincuencia organizada representan un desafío significativo en México y son esenciales para abordar amenazas a la seguridad nacional, como el tráfico ilegal de drogas y personas. Analizando el lavado de dinero como parte de la estrategia de seguridad nacional, los expertos señalan que la delincuencia organizada es la principal amenaza en el país debido a su diversidad, alcance geográfico y la variedad de delitos que cometen. Se identifican ocho grupos delictivos a nivel nacional, incluyendo los cárteles del Pacífico, Jalisco Nueva Generación, Golfo, Juárez y otros. Estas organizaciones participan en actividades como secuestro, extorsión, tráfico de armas, narcotráfico y trata de personas, entre otros.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha desempeñado un papel destacado en el combate al lavado de dinero relacionado con el narcotráfico, bloqueando cuentas bancarias y realizando investigaciones. Por ejemplo, en 2020, se bloquearon 752 cuentas bancarias relacionadas con al menos siete cárteles, con un valor total de 935 millones de pesos y 2.3 millones de dólares.

A pesar de los avances, los expertos señalan que el lavado de dinero sigue siendo esencial para las actividades de las organizaciones criminales, ya que muchas operaciones se realizan en efectivo, lo que dificulta el rastreo bancario. A lo largo de los años, la UIF ha bloqueado miles de millones de pesos y ha presentado denuncias por lavado de dinero, pero el bajo número de casos judicializados es un desafío continuo.

Se han implementado reformas legales para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero en México, incluida la extinción de dominio y la penalización de delitos como la defraudación fiscal. Estas reformas buscan abordar la facturación falsa y el lavado de dinero relacionado con actividades ilegales. Sin embargo, los analistas enfatizan la necesidad de un enfoque centrado en el uso de recursos ilícitos como generadores de violencia e inestabilidad en el país.

En conclusión, el lavado de dinero vinculado a la delincuencia organizada representa una amenaza significativa para la seguridad nacional en México. Aunque se han realizado avances en la lucha contra este fenómeno, aún hay desafíos pendientes, incluida la necesidad de mejorar la efectividad de las investigaciones y judicializaciones.

Noticias PLD

webinar
15 junio, 2022

Webinar: Expediente de identificación del beneficiario controlador para personas morales

Una nueva obligación en materia fiscal establece que las personas morales deben identificar la figura del beneficiario controlador, así como obtener diversa información de éste que el SAT podrá requerir…
Oficial de cumplimiento
3 diciembre, 2022

Actividades del Oficial de Cumplimiento

Actividades del Oficial de Cumplimiento.
Lavado de dinero en MéxicoPLDPrevención de Lavado de Dinero
23 septiembre, 2020

De Al Capone a los cárteles del lavado

Uno de los datos 'curiosos' que envuelven al llamado 'lavado de dinero' es el relativo a su historia. Por ejemplo, ¿sabías que el término se acuñó en los años 20,…