Skip to main content

El lavado de dinero y la corrupción son dos fenómenos interconectados que representan una seria amenaza para la integridad del sistema financiero y la economía de México. Uno de los métodos utilizados por redes de corrupción para legitimar recursos ilícitos es a través de la emisión o comercialización de tarjetas de servicios, de crédito, prepagadas y otros instrumentos de almacenamiento de valor monetario, que no son emitidos o comercializados por entidades financieras.

Estas tarjetas no reguladas, que se encuentran fuera del alcance de las instituciones financieras y las autoridades, pueden convertirse en herramientas para el lavado de dinero al permitir a los delincuentes ocultar el origen de los fondos y realizar transacciones sin dejar rastro. Al utilizar estas tarjetas, las redes de corrupción pueden mover grandes sumas de dinero de manera rápida y discreta, dificultando su detección y rastreo por parte de las autoridades.

Además, las tarjetas no reguladas ofrecen una apariencia de legalidad, lo que facilita a los delincuentes disfrazar actividades ilícitas como transacciones legítimas. Asimismo, estas tarjetas pueden ser utilizadas para pagar sobornos, extorsiones o para financiar actividades ilegales, lo que las convierte en un canal atractivo para redes de corrupción.

Para combatir esta problemática, es fundamental que las autoridades fortalezcan la regulación y supervisión de estas tarjetas no reguladas, así como de los establecimientos que las comercializan. Es necesario establecer mecanismos de identificación y verificación de clientes, así como de reporte de operaciones sospechosas, para detectar y prevenir el uso indebido de estos instrumentos financieros.

Las instituciones financieras y los comercios deben estar atentos a las señales de alerta que puedan indicar un posible uso indebido de estas tarjetas, como transacciones en montos inusuales, operaciones con múltiples tarjetas o actividad frecuente en establecimientos no relacionados con la naturaleza del negocio.

Asimismo, es importante fomentar la cooperación entre las autoridades, las entidades financieras y otros actores relevantes para compartir información y mejorar la detección y prevención del lavado de dinero relacionado con estas tarjetas no reguladas.

La emisión o comercialización de tarjetas no reguladas representa un riesgo significativo en la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción en México. La colaboración y el fortalecimiento de las medidas regulatorias y de supervisión son fundamentales para combatir este tipo de actividad ilegal y proteger la integridad del sistema financiero y la economía del país.

Noticias PLD

Actividades VulnerablesPrevención de Lavado de DineroSoftware antilavado
7 mayo, 2019

Ocho razones para hacer de Prevenet tu aliado en el cumplimiento de la Ley Antilavado o LFPIORPI

Cumple en tiempo y forma con esta legislación con la ayuda de Prevenet, un software en la nube especializado en la industria de la construcción, inmobiliarias y arrendatarios, así como…
Unidad de Inteligencia Financiera
20 abril, 2020

UIF, pieza clave en la lucha contra el lavado de dinero

Esta instancia realiza acciones de seguimiento, prevención y detección de actos, omisiones y operaciones relacionados con el lavado de dinero. En el periodo enero-febrero de 2020, la UIF recibió 161…
Lavado de dinero en México
4 febrero, 2022

Lavado de dinero y sus avances en México

El lavado de dinero es el proceso de transformar el producto del crimen y la corrupción en activos aparentemente “legítimos". Uno de los adelantos más importantes en México ha sido…