Skip to main content

El objetivo es claro: evitar que transacciones relacionadas con el lavado de dinero o el financiamiento al terrorismo pasen desapercibidas. Para cumplir con esta obligación, los sujetos obligados deben contar con protocolos internos bien definidos, capaces de identificar señales de alerta y canalizar los avisos de manera inmediata.

El incumplimiento puede derivar en multas millonarias, la cancelación de permisos o incluso la suspensión de actividades, lo que representa un riesgo serio para cualquier negocio. Por ello, contar con sistemas de monitoreo automatizados y herramientas especializadas facilita la identificación de transacciones sospechosas y agiliza la generación de reportes.

Ante una normativa cada vez más estricta, la tecnología es el mejor aliado para garantizar el cumplimiento sin complicaciones. Un sistema eficiente no solo ayuda a prevenir sanciones, sino que también protege la reputación y solidez de la empresa.

Los sujetos obligados, que incluyen instituciones financieras, empresas de ciertos sectores y profesionistas como notarios, contadores y abogados, deben estar preparados para identificar las señales de alerta en sus operaciones. En caso de que se detecte una transacción que cumpla con los criterios establecidos por la ley, deben notificarlo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en un plazo máximo de 24 horas, independientemente de si la operación está o no concluida.

El reporte en 24 horas es obligatorio para aquellas operaciones que involucren montos elevados o que se realicen bajo circunstancias sospechosas. Los procedimientos para identificar, monitorear y reportar estas transacciones deben estar claramente definidos en el manual de cumplimiento de cada entidad, para asegurarse de que no se dejen pasar irregularidades que puedan implicar riesgos.  Por esta razón, es fundamental que las empresas y profesionistas sujetas a la ley antilavado cuenten con sistemas eficientes de monitoreo de transacciones y un protocolo claro para realizar los avisos dentro del tiempo estipulado.

Mantenerse actualizado y contar con herramientas tecnológicas, como sistemas automatizados de monitoreo y alerta, facilita el cumplimiento de esta disposición.

Los avisos de 24 horas según la ley antilavado

Noticias PLD

Actividades VulnerablesLFPIORPIPLDSoftware antilavado
18 agosto, 2020

Ley Antilavado: 5 tips para integrar expedientes

Una de las dudas más recurrentes en torno a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) es en torno a la…
LFPIORPI
5 octubre, 2022

Guía para elaborar un manual de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo para tu empresa

Elaborar un manual para el cumplimento de la Ley Antilavado (LFPIORPI) es indispensable y un requerimiento que las empresas, aquí te presentamos una guía con la cual puedes elaborar un…
Actividades VulnerablesLavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPIPrevención de Lavado de Dinero
22 febrero, 2021

Identificación de clientes: acción clave en el cumplimiento de la Ley Antilavado

Si este año iniciaste una empresa o negocio que realiza alguna actividad vulnerable o siendo sujeto obligado al cumplimiento de la Ley Antilavado quieres mantenerte informado de cómo cumplir de…