Skip to main content

En la lucha contra el lavado de dinero en el sector inmobiliario mexicano, se han implementado medidas significativas desde la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) en 2013. Esta normativa, que abarca actividades como construcción, desarrollo e intermediación inmobiliaria, establece directrices rigurosas.

Representantes del Instituto Nacional de Migración han subrayado la necesidad de concientizar al sector sobre la importancia de cumplir con estas regulaciones. Voceros de la Unidad de Inteligencia Financiera resaltan la cantidad considerable de avisos presentados al Servicio de Administración Tributaria, indicando una creciente conciencia sobre la necesidad de una debida diligencia en transacciones inmobiliarias.

Haciendo eco a estas preocupaciones, expertos del sector inmobiliario han enfatizado la importancia de la identificación de clientes y la presentación adecuada de avisos ante las autoridades fiscales. Además, resaltan la relevancia de implementar medidas efectivas para la prevención de lavado de dinero.

En esta línea, representantes del Grupo de Acción Financiera contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (GAFI) han abogado por un enfoque más proactivo en la implementación de las directrices sugeridas para prevenir el lavado de dinero en la industria inmobiliaria.

A medida que el sector inmobiliario enfrenta estos desafíos, el uso de herramientas tecnológicas antilavado se presenta como una solución innovadora y efectiva, contribuyendo a detectar y prevenir actividades ilícitas en el ámbito inmobiliario.

#Inmobiliario #LavadoDeDinero #PrevenciónFinanciera

Noticias PLD

Actividades VulnerablesLavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPI
3 marzo, 2022

Paso a paso, obligaciones para actividades vulnerables en 2022

Todas aquellas empresas que realicen Actividades Vulnerables, se les requerirán que cumplan con las siguientes obligaciones de acuerdo a los términos del artículo 18 de la LFPIORPI: Alta y registro ante…
Actividades VulnerablesSector Inmobiliario
4 octubre, 2024

Refuerzan medidas antilavado en el sector inmobiliario: Contratos promesa de compra-venta y decisiones judiciales deberán reportarse

Refuerzan medidas antilavado en el sector inmobiliario: Contratos promesa de compra-venta y decisiones judiciales deberán reportarse
Actividades VulnerablesLavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPISoftware antilavadoTecnologíaTransformación Digital
26 abril, 2021

¿Cómo elegir un software para cumplir con la Ley Antilavado?

Ahora que se baraja la posibilidad de que los Sujetos Obligados (SO) al cumplimiento de la Ley Antilavado utilicen sistemas automatizados para prevenir el blanqueo de capitales tal como se…