Skip to main content

La Ley Antilavado también conocida como Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita busca regular de dónde se obtienen los recursos con el cual se llevan a cabo las operaciones de empresas.

La Ley Antilavado son una serie de medidas preventivas para identificar todas aquellas operaciones que se generan con recursos de procedencia ilícita, que, por lo general son movimientos que utilizan los delincuentes, narcotraficantes y terroristas. Este es el medio por el cual se puede se puede saber y aclarar de dónde provienen los recursos si eres un contribuyente, un empresario o una persona que obtienen sus recursos de manera legal.

En México hay poco más de 80 mil empresas registradas que ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, estas mismas empresas deben registrarse en el padrón de lavado de dinero, debido a que así lo establece la disposición. A través de la Ley Antilavado se establecen cuales empresas con actividades vulnerables son sujetos obligados a cumplir con esta ley.

La informativa es decirle a en este caso al SAT por medio del portal de antilavado es, quién fue tu cliente, qué servicio le brindaste, qué importe generó dicha actividad y durante qué fechas. O sea, en términos generales es aclarar las operaciones que sucedieron en un mes exactamente.

Recientemente analistas del tema han publicado que al día de hoy solamente el tres por ciento de los que tienen el registro autorizado, cumplen con la ley antilavado de dinero por desconocimiento, falta de información y de difusión, y también internamente debido a la falta de actualización continua para estar investigando y revisando cuáles son los cambios y cuáles son las obligaciones de cada empresario. Esto supone uno de los grandes retos de la Ley Antilavado para 2023.

Noticias PLD

Guia-Rapida-para-cumplir-con-la-Ley-Antilavado-LFPIORPI-en-Mexico
Actividades VulnerablesLavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPIPLDSoftware PLDVerificación
17 diciembre, 2024

Guía Rápida para cumplir con la Ley Antilavado LFPIORPI en México.

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), conocida como Ley Antilavado, establece un marco legal para prevenir que actividades vulnerables sean…
Actividades VulnerablesLavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPI
11 mayo, 2021

Aprende a identificar a los beneficiarios controladores

Si pensabas que la identificación de beneficiarios controladores contemplada en el reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) era algo que…
Lavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPI
24 agosto, 2020

¿Qué hace un oficial de cumplimiento?

Entre las dudas más frecuentes de los Sujetos Obligados a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) destaca lo relativo al…

Noticias PLD

Inmobiliario
3 diciembre, 2022

Las oportunidades del sector inmobiliario en México respecto a la prevención del lavado de dinero en 2023

En el marco del fin de año, diversos analistas se plantearon cuales serían las posibilidades de mejora en torno al lavado de dinero respecto a la comercialización de bienes inmuebles…
Unidad de Inteligencia Financiera
20 abril, 2020

UIF, pieza clave en la lucha contra el lavado de dinero

Esta instancia realiza acciones de seguimiento, prevención y detección de actos, omisiones y operaciones relacionados con el lavado de dinero. En el periodo enero-febrero de 2020, la UIF recibió 161…
¿Cómo afectan las operaciones en efectivo a las empresas en México?
Actividades Vulnerables
25 noviembre, 2024

¿Cómo afectan las operaciones en efectivo a las empresas en México?

En México, el manejo de efectivo es una práctica común en muchas empresas, especialmente en aquellas de sectores como el comercio minorista, la construcción y la venta de bienes raíces,…