Skip to main content

La Unidad de Medida y Actualización, mejor conocida como UMA, es un referente económico en México utilizado para calcular obligaciones y pagos diversos, tales como multas, créditos y otras disposiciones legales. La UMA se establece anualmente y tiene un impacto significativo en la economía, ya que influye directamente en los límites de transacciones en efectivo que pueden realizarse sin generar alertas en el sistema financiero.

¿Qué es la UMA y cómo se calcula?

La UMA fue introducida en 2016 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para reemplazar el uso del salario mínimo como unidad de referencia en diversos ámbitos legales. Cada año, el INEGI ajusta el valor de la UMA tomando en cuenta la inflación y el crecimiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) al cierre del año anterior. Esto permite que la UMA se mantenga actualizada y adaptada a la economía nacional.

Para 2024, el valor de la UMA es de $108.57 pesos diarios. Este ajuste anual afecta a múltiples áreas, incluyendo las regulaciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), conocida como la Ley Antilavado.

La UMA en la Ley Antilavado

La Ley Antilavado establece límites de operaciones en efectivo para ciertas actividades consideradas vulnerables, como la compra de inmuebles, vehículos, joyería, y más. Estos límites se expresan en UMAs, y cualquier transacción que supere estos montos debe ser reportada al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para prevenir el lavado de dinero. Por ejemplo, los límites aproximados para algunas operaciones en efectivo son los siguientes:

  • Compra de inmuebles: Hasta 8,025 UMAs (equivalente a $871,274.25 pesos en 2024).
  • Compra de vehículos: Hasta 3,210 UMAs (equivalente a $348,509.70 pesos en 2024).
  • Arrendamiento de inmuebles y vehículos: Hasta 3,210 UMAs (también $348,509.70 pesos en 2024).

Estas cifras indican que cualquier transacción en efectivo que supere estos límites debe ser reportada, con el objetivo de garantizar que los fondos no provengan de actividades ilícitas.

Impacto de la UMA en las actividades empresariales y financieras

El valor de la UMA y su ajuste anual influyen directamente en las obligaciones de reporte para personas y empresas que realizan actividades vulnerables. Cada año, al actualizarse la UMA, los límites de las operaciones que deben reportarse también cambian, lo que exige que las empresas se mantengan al tanto de estos ajustes para cumplir con sus responsabilidades legales.

No cumplir con estos reportes puede resultar en sanciones significativas, ya que la Ley Antilavado impone multas elevadas a aquellos que no reporten adecuadamente sus operaciones en efectivo. La correcta utilización de la UMA en los cálculos ayuda a las empresas y ciudadanos a mantenerse dentro del marco de la legalidad y evitar problemas fiscales.

Conclusión

La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es una herramienta esencial en el ámbito financiero y legal de México. Su impacto en la Ley Antilavado es claro, ya que establece los límites de operaciones en efectivo que deben ser reportadas al SAT. Conocer el valor de la UMA y su actualización anual permite a empresas y ciudadanos cumplir con sus obligaciones de prevención de lavado de dinero y evitar sanciones.

Mantenerse informado sobre la UMA y su relación con la Ley Antilavado es una práctica fundamental para quienes realizan actividades económicas vulnerables, ayudando a fortalecer la transparencia y legalidad en el sistema financiero mexicano.

¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y cómo influye en la Ley Antilavado?

Noticias PLD

Sin categoría
10 junio, 2024

Encuentro entre México y Estados Unidos para fortalecer intercambio de información sobre lavado de dinero.

El subsecretario de Hacienda de México, Gabriel Yorio, se reunió con Brian Nelson, Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera de Estados Unidos. Ambos funcionarios acordaron mejorar el intercambio…
PEP's
3 enero, 2024

Listas de PEPs: Herramienta Clave en la Prevención de Lavado de Dinero

Las Personas Expuestas Políticamente (PEPs) representan individuos que desempeñan funciones públicas destacadas. Dada su posición, pueden estar más expuestos al riesgo de corrupción y lavado de dinero. Por ello, las…
Actividades VulnerablesLey AntilavadoLFPIORPI
28 enero, 2020

Ley Antilavado, ¿cómo cumplir en 2020?

Cerca del 50% de los sujetos obligados desconoce la ley o no sabe cómo alinearse, pero podrían ser más quienes estén vulnerables a multas cercanas a los 5 millones de…