Skip to main content

La delincuencia organizada, en su búsqueda de grandes ganancias, ha encontrado en la tecnología su mejor aliado. Los delitos financieros, en particular, son motivo de preocupación a nivel global debido a su complejidad y las cuantiosas ganancias que generan. México no escapa a esta tendencia, donde el uso de innovaciones tecnológicas, estructuras financieras cada vez más sofisticadas y la adopción de criptomonedas como el Bitcoin se han convertido en herramientas comunes para aquellos que buscan violar la ley y enfocarse en actividades económicas ilícitas.

Neri León, presidente de las unidades de inteligencia contra el lavado de dinero en México, señala que a pesar de los esfuerzos gubernamentales por recopilar información, la delincuencia tiene una ventaja, ya que muchas veces las autoridades locales no tienen acceso a datos precisos debido al control territorial ejercido por los grupos delictivos. Estos grupos a menudo tienen registros más fiables que las cifras oficiales, incluso por encima de censos económicos y datos fiscales.

Además, se ha observado un aumento en el uso de estructuras financieras complejas que vinculan actividades legítimas, como la industria textil, con operaciones ilegales que facilitan el lavado de dinero. El Bitcoin y otras criptomonedas también se utilizan para financiar y mover recursos de la delincuencia organizada en México. De acuerdo con un análisis de Chainalysis, durante el año 2023, en México se movieron 50 millones de dólares en criptomonedas relacionadas con el crimen organizado.

Sin embargo, a pesar de estos desafíos, la capacitación y tecnología disponibles para las autoridades aún no están a la altura de la situación. El marco normativo también puede ser limitante, ya que los encargados de investigar estos delitos a menudo carecen de atribuciones judiciales.

Senadores del PAN, destacan que aunque ha habido avances en el marco legal para regular los flujos de dinero ilícito, la complejidad de las operaciones ilegales sigue siendo un obstáculo. En la actualidad, existen al menos seis iniciativas pendientes en el ámbito legislativo relacionadas con la prevención del lavado de dinero y los delitos financieros. Estas propuestas buscan otorgar autonomía técnica a la Unidad de Inteligencia Financiera y regular las instituciones de tecnología financiera, como parte de los esfuerzos para abordar el uso del Bitcoin y otras criptomonedas en actividades delictivas.

En resumen, México se enfrenta a desafíos significativos en la lucha contra el fraude financiero, la tecnología monetaria y el lavado de dinero. Estos problemas tienen un impacto global importante, afectando hasta el 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, según las Naciones Unidas.

Noticias PLD

Lavado de dinero en México
15 junio, 2022

El lavado de dinero es una amenaza para las infraestructuras críticas financieras

El director de Seguridad e Inteligencia del Banco Sabadell de México, se pronunció en el II Congreso Mexicano PIC sobre el lavado de dinero, mencionando que es una amenaza para…
Lavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPIPrevención de Lavado de DineroSoftware antilavadoTecnología
26 febrero, 2024

Avisos Masivos como Herramienta Estratégica con PreveNet

En el constante enfrentamiento contra el lavado de dinero, la tecnología desempeña un papel crucial. En este contexto, el software antilavado PreveNet destaca por sus características avanzadas, con los avisos…
Lavado de dinero en MéxicoLFPIORPI
3 enero, 2024

Emprendedores y Pymes: Defensores Clave en la Batalla Contra el Lavado de Dinero en México

La salvaguarda contra el lavado de dinero se erige como una prioridad estratégica para aquellos que impulsan el empleo y dan impulso a la economía mexicana: los emprendedores y propietarios…