Skip to main content

Para hacer un modelo con enfoque basado en riesgos para una pequeña o mediana empresa (PyME), se pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Identificar los riesgos: Es importante identificar los riesgos a los que está expuesta la empresa. Esto puede incluir riesgos financieros, legales, operativos, reputacionales y de cumplimiento normativo, incluyendo el de lavado de dinero marcado por la LFPIORPI, entre otros.
  2. Evaluar la probabilidad y el impacto: Una vez que se hayan identificado los riesgos, es necesario evaluar la probabilidad y el impacto de cada uno de ellos. Esto ayudará a priorizar los riesgos y a enfocar los recursos en aquellos que representan una mayor amenaza para la empresa.
  3. Desarrollar medidas de control: Una vez que se han identificado los riesgos y se han evaluado la probabilidad y el impacto, es necesario desarrollar medidas de control para mitigar o reducir los riesgos identificados. Estas medidas pueden incluir controles internos, políticas y procedimientos, sistemas de monitoreo y revisión, entre otros.
  4. Implementar y monitorear las medidas de control: Es importante implementar y monitorear las medidas de control desarrolladas para asegurarse de que están funcionando de manera efectiva y de que se están logrando los objetivos previstos.
  5. Actualizar y revisar el modelo: Es importante actualizar y revisar el modelo de enfoque basado en riesgos regularmente para asegurarse de que sigue siendo relevante y efectivo a medida que cambian las condiciones y los riesgos a los que se enfrenta la empresa.

Recuerda que si eres sujeto obligado, tu enfoque basado en riesgos debe contemplar las medidas dispuestas por la ley antilavado, entre las cuales se encuentran la identificación de los clientes, avisos ante operaciones inusuales, avisos ante las autoridades correspondientes en caso de que los límites transaccionales marcados por la ley sean superados.

En resumen, para hacer un modelo con enfoque basado en riesgos para una pyme se deben identificar los riesgos, evaluar su probabilidad e impacto, desarrollar medidas de control, implementar y monitorear las medidas de control, y actualizar y revisar el modelo regularmente. Es importante recordar que cada empresa es única y que el modelo debe ser adaptado a las necesidades y circunstancias específicas de la PyME.

Noticias PLD

Actividades VulnerablesAvisosLFPIORPIUIF
7 septiembre, 2021

Avisos de 24 Horas: cuándo y por qué presentarlos

¿En tu empresa o negocio has realizado alguna operación que te ha causado suspicacia porque algo sugiere que los recursos podrían provenir de una fuente ilícita? Si es así debes…
Lavado de dinero en México
4 agosto, 2022

¿Qué es el lavado de dinero y cómo se realiza?

El lavado de dinero requiere encontrar huecos en la economía formal para poder encubrir e introducir capital obtenido de forma ilegal. Este proceso criminal tiene el objetivo el blanqueo de…
Actividades VulnerablesLavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPI
1 septiembre, 2020

Guía para el alta en Portal de Prevención de Lavado de Dinero

Si estás abrir la cortina de una empresa o negocio cuyo giro es catalogado como actividad vulnerable al lavado de dinero, es importante que cuanto antes te des de alta…