Skip to main content

Si una empresa o persona otorga un préstamo a un empleado, debe considerar los umbrales establecidos por la ley. A partir del 1 de febrero de 2025, cualquier operación de mutuo, préstamo o crédito que alcance o supere los 1,605 Unidades de Medida y Actualización (UMA) —equivalentes a $181,693.70 MXN— debe ser reportada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Con el valor de la UMA fijado en $113.14 MXN diarios, es fundamental calcular correctamente estos límites para evitar incumplimientos.

Aunque los préstamos menores a este monto no requieren ser reportados, es recomendable llevar un registro detallado de todas las transacciones financieras dentro de la empresa. La transparencia y el control documental no solo garantizan el cumplimiento de la normativa, sino que también protegen a la empresa ante posibles auditorías o sanciones. Mantener buenas prácticas en la gestión de préstamos internos es clave para operar con seguridad y confianza en un entorno regulado.

En México, la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) clasifica ciertas operaciones financieras como “Actividades Vulnerables”, entre ellas el otorgamiento de préstamos o créditos. Esto implica que quienes las realizan, incluidos empresarios y empleadores, deben cumplir con regulaciones específicas para prevenir el lavado de dinero.

Cual es el limite de dinero que puedo prestar a un empleado sin ser sujeto a una sancion por la ley antilavado.jpg

Noticias PLD

Actividades-Vulnerables-que-pueden-utilizar-el-software-PLD-Prevenet-2
Actividades VulnerablesLey AntilavadoSin categoríaSoftware PLD
23 diciembre, 2024

Actividades Vulnerables que pueden utilizar el software PLD PreveNet.

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), también conocida como Ley Antilavado, establece un catálogo de actividades consideradas vulnerables debido a…
Actividades VulnerablesLavado de dinero en México
18 mayo, 2022

Remesas y lavado de dinero en México

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes alertó que los cárteles mexicanos, principalmente los cárteles de Jalisco y Sinaloa, blanquean capitales por más de 25,000 millones de dólares anuales, dando…
LFPIORPIOficial de cumplimiento
13 enero, 2025

Hacia una Cultura de Legalidad: Transformando a las Empresas Mexicanas

Hablar de una cultura de legalidad puede parecer algo abstracto, pero en realidad se traduce en acciones concretas que benefician tanto a las empresas como a la sociedad en general.…