Skip to main content

En su búsqueda por modernizar el sistema financiero, México se embarca en una transición hacia la era digital, adoptando y regulando los activos virtuales. La promulgación de la Ley Fintech en marzo de 2018, junto con las adecuaciones a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, establece las bases para una economía digital más segura y transparente. Esto consolida el reconocimiento de las criptomonedas como legales en México.

Los activos virtuales, que incluyen criptomonedas y otras formas de valor digital, están legalmente definidos como representaciones de valor registradas electrónicamente. Son ampliamente utilizados como medio de pago en diversos actos jurídicos, marcando una clara distinción de los métodos tradicionales de pago.

Rodrigo de Jesús Valdivia, responsable de Legal & Compliance en TruBit, aclara que, a pesar de percepciones negativas, la operación con activos virtuales en México es completamente legal. La Ley Fintech y las reformas a la Ley Antilavado han proporcionado claridad y seguridad a los usuarios y participantes del mercado.

Las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) desempeñan un papel central en este ecosistema, operando solo con activos virtuales autorizados por el Banco de México. Valdivia destaca que, aunque aún no se han autorizado activos específicos, el marco está claramente establecido. Además, resalta el régimen no financiero, donde entidades que ofrecen el intercambio de activos virtuales están reguladas y supervisadas por el Servicio de Administración Tributaria.

Valdivia enfatiza que tanto las fintechs como las entidades bajo el régimen de actividades vulnerables están adecuadamente reguladas, protegiendo a los usuarios y promoviendo un desarrollo seguro de las finanzas digitales en México.

Con la regulación establecida y los esfuerzos continuos de las autoridades, México se destaca como líder en la regulación de activos digitales en América Latina. Esta transición hacia una economía digital y regulada refleja un compromiso con la innovación y la seguridad financiera, asegurando la transparencia y la protección de los usuarios en el uso de activos virtuales.

El camino hacia una mayor adopción de las criptomonedas y otros activos digitales parece prometedor, respaldado por un marco legal robusto que fomenta tanto la innovación como la seguridad en el mercado de las finanzas digitales.

Noticias PLD

InmobiliarioLey AntilavadoPrevención de Lavado de Dinero
16 febrero, 2024

Visión 2024: Perspectivas positivas en el Dinámico Mercado Inmobiliario Mexicano según especialistas.

Aunque resulta impredecible el futuro del mercado inmobiliario en México, existen indicadores que permiten anticipar posibles cambios, ajustar estrategias de inversión y proporcionar asesoramiento informado a clientes e inversionistas, según…
LEY ANTILAVADO
LFPIORPI
9 noviembre, 2023

Oportunidades para Fortalecer la Lucha contra el Lavado de Dinero en México a través de las UIPE

Las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE) se crearon con el propósito de combatir las redes de lavado de dinero asociadas con la delincuencia organizada en las distintas entidades…
Ley AntilavadoLFPIORPI
21 junio, 2023

Conozca a sus clientes si es sujeto obligado.

En el mundo actual, donde las transacciones financieras se realizan de manera cada vez más digitalizada, es fundamental contar con procesos eficientes para verificar la identidad y evaluar el riesgo…